Pro-Amazonía Productiva S.A.S es una empresa social que impulsa el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas, campesinas y del sector solidario de la Amazonía. Trabajamos en alianza con nuestros socios para fortalecer sus capacidades, promover prácticas productivas respetuosas con el medio ambiente y mejorar su calidad de vida. Creemos en el potencial de las comunidades para construir un futuro más próspero y equitativo.
En Pro-Amazonía Productiva S.A.S acompañamos desde el corazón y con nuestros conocimientos a líderes y equipos para lograr su evolución y el de sus organizaciones.Nuestro equipo le brindara apoyo especializado en consultoría y asesoría administrativo, financiero, jurídico, agronómico entre otros dirigido a cualquier tipo de proyecto.
Francy Liliana Mendez
CEO Fundador
Profesional en Administración de empresas y magister en formación en “ Gerencia De Empresas Sociales Para La Innovación Social Y El Desarrollo Local “capacitada para liderar procesos de gestión empresarial, asesoría, consultoría y dirección de empresas con mentalidad; contribuyendo al desarrollo socioeconómico del sector productivo.
Reconocida por la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño bajo la distinción de exaltación al mérito por sus contribuciones al desarrollo y transformación social.
Misión de la Empresa
En Pro-Amazonía Productiva S.A.S., nuestra misión es impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas, campesinas y del sector solidario de la Amazonía. Trabajamos en colaboración con nuestros socios para fortalecer capacidades locales, fomentar prácticas productivas responsables con el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las comunidades. Creemos en el poder transformador de estas comunidades para construir un futuro próspero, equitativo y en armonía con la riqueza natural de la región amazónica
Visión de la Empresa
Ser reconocidos como un referente líder en la promoción del desarrollo sostenible en la Amazonía, donde las comunidades indígenas, campesinas y del sector solidario prosperen en equilibrio con su entorno natural. Aspiramos a construir un futuro donde las prácticas productivas responsables, el fortalecimiento comunitario y la equidad social sean pilares fundamentales para garantizar el bienestar y la sostenibilidad de la región amazónica para las generaciones presentes y futuras.